Nueva reunión del jefe de Gobierno con vecinos y
comerciantes de San Telmo. Llegó sin soluciones para los problemas de fondo que
se le plantean desde hace 7 años. Mucho menos con un Plan de Manejo Integral
para la zona histórica sobre la que se refirió como un barrio más, sin
mencionarla como Casco Histórico. Metrobús, basura, Parque Lezama, “vandalismo”,
manteros y música de alto impacto los domingos en calle Defensa, fueron los
asuntos con más reclamos. Sin mención a políticas sociales, planteó el accionar
policial como solución al problema de manteros y a los disturbios juveniles. No
contestó sobre la música de alto impacto que enloquece a vecin@s el fin de
semana. Vuelve el PPP, el Proyecto Prioridad Peatón rechazado por San Telmo en
2008. Fue el jueves 4 de agosto en el Museo de Arte Moderno.
![]() |
Rodriguez Larreta es San Telmo (foto Alerta Militante) |
Por Patricia Barral
“Vale la pena hacer el esfuerzo por tratar de que la
Ciudad esté más linda a pesar del vandalismo” repitió varias veces Horacio
Rodríguez Larreta frente a vecinos y comerciantes de San Telmo. Fue una más de
las tantas reuniones que viene manteniendo desde antes de lanzar su campaña
política. Pese a ser la cuarta o quinta pocas novedades hubo en los planteos
vecinales que siguen siendo los mismos. Por tanto, pocas respuestas y
soluciones a cuestiones de fondo por parte del Ejecutivo local hasta ahora.
La frase del jefe de Gobierno parece instalar la
idea de “mantener linda a la ciudad” como una prioridad. Y casi como una pretendida
política de Estado. Uno puede “mantener lindo” un auto que no funciona, o puede
mantener lindo un hospital sin insumos y sin médicos, o embellecer un
cementerio. Pero según la Ley cuidar y gestionar, que es bastante distinto, no es
una decisión personal sino una obligación. Responsabilidades del cargo. No se
trataría entonces de si “vale la pena o no vale la pena”.
La oración vino a cuenta del tema del vandalismo,
recurrente en San Telmo. Y aquí surgiría una discriminación no hecha y
aparentemente ninguneada: San Telmo cobija al Casco Histórico de la Ciudad de
Buenos Aires, con un patrimonio cultural y arquitectónico, social y barrial
único. Nada. Ni una mención a eso. Entonces en este planteo de “vandalismo” se
incluyen grafitis o pintadas políticas y hasta bellos murales en medianeras.
Pero nada sobre la destrucción de fachadas, modificación de veredas y
demolición de inmuebles históricos por parte de privados y por autorizaciones y
decisiones del Gobierno de la Ciudad. El levantamiento del adoquinado y la nivelación
de aceras es otro asunto paradigmático. Eso no sería vandalismo según este
planteo.
Hace años que vecin@s y distintas organizaciones de
San Telmo vienen reclamando un Plan de Manejo del Casco Histórico. No sólo no existe
sino que se busca desarticular ya por completo a la vieja Dirección del Casco
Histórico, agonizante.
El Metrobús que le mejoró el transporte a miles de
personas pero dejó de a pie a decenas de vecin@s (algún@s con dificultades de
movilidad); la basura y los contenedores que no alcanzan o no sirven para separar
los residuos; el reclamo de los bares y restaurantes a quienes les exigen la
separación bajo pena de severas multas, pero no hay recipientes que reciban
reciclables y no reciclables; y por supuesto, el tema de los llamados manteros
y el ruido, los músicos callejeros que desde hace más de 7 años circulan por la
calle Defensa y se instalan debajo de los balcones de las casas todos los
domingos entre las 11.30 y las 21 (o 22 hs si es domingo y está lindo), también
formaron parte de la agenda.
El jefe de Gobierno contestó algunas de esas
preguntas, pero se detuvo especialmente en los contendores y en el Metrobús.
“Pronto vendrán los verdes para separar la basura”, dijo. También aseguró que
hay ensayo y error por parte de su equipo y una fuerte campaña que incluye un
profundo cambio cultural respecto del tratamiento que l@s vecin@s le damos a
los residuos.
En tanto defendió el nuevo sistema de transporte
casi como la única opción para toda la Ciudad. No parece haber un posible planteo
de unidades más pequeñas para algunas líneas o recorridos para sitios tan
especiales como el Casco Histórico. Hace unos años cuando se les propuso
evaluar la idea, los funcionarios porteños aseguraron no poder hacerlo por no contar con
el manejo del Ministerio de Transporte de la Nación. Ahora eso habría cambiado.
También hubo inquietudes sobre el Parque Lezama.
Otra vieja disputa por si “rejas sí o rejas no”. Hace poco más de un año el parque
fue restaurado luego de décadas de
abandono y ganó la postura de “sin rejas” no sin una gran pelea de vecinos y
asociaciones. Pero quedó casi un 50% según dijo, disgustada por ello. “Estamos
probando sin rejas, pero si no funciona, lo vamos a enrejar”, avisó el
funcionario. Aunque confesó que personalmente prefiere el espacio libre.
Promediando la reunión Horacio Rodríguez Larreta dejó
picando una idea polémica: la vuelta del Proyecto Prioridad Peatón a San Telmo.
En el año 2008 cobijados en San Telmo Preserva, varias asociaciones vecinales y
vecinos independientes (junto a la ONG Basta de Demoler y la ex legisladora Teresa de Anchorena) se manifestaron con determinación al respecto y la iniciativa
fue rechazada. Incluía la peatonalización total y permanente de la calle
Defensa, la nivelación de la calle con la vereda y la instalación de bolardos. Hubo un Acta Acuerdo en sede judicial firmada por el gobierno porteño que daba de baja el PPP para la zona.
Sin una adecuada discusión y sin un Plan de Manejo que incluya la participación real de l@s vecin@s comprometid@s, este proyecto significaría la desaparición definitiva del patrimonio arquitectónico, cultural y barrial de San Telmo. Y de las pocas huellas históricas que para este tiempo las políticas del macrismo están dejando.
Sin una adecuada discusión y sin un Plan de Manejo que incluya la participación real de l@s vecin@s comprometid@s, este proyecto significaría la desaparición definitiva del patrimonio arquitectónico, cultural y barrial de San Telmo. Y de las pocas huellas históricas que para este tiempo las políticas del macrismo están dejando.
Según confirmarían las palabras del jefe porteño cuando
ese proyecto fue archivado en realidad sólo fue pausado. “Vamos a avanzar con
la peatonalización” dijo Rodríguez Larreta cuando le cuestionaron la que
actualmente se está haciendo en el Pasaje 5 de Julio, levantando adoquines y
nivelando acera con calzada.
Dijo también que están esperando una orden judicial
para volver a intervenir y desalojar el Padelai (ex Patronato de la Infancia).
Y aseguró que así como resolvieron el problema de “los manteros” en Florida y
en la calle Avellaneda, lo harán en Defensa. Pidió un poco de tiempo porque
recién hace un mes se efectivizó el traspaso de la Federal a su órbita. Un
reclamo generalizado sobre presuntos actos de cohecho y corrupción que
existirían desde las cúpulas y/o nichos de las comisarías 2ª y 14ª, sobrevoló
la reunión.
No contestó sobre los reclamos, aplaudidos a rabiar,
por la insostenible situación de la gente que vive en la zona donde los
domingos se instalan músicos con instrumentos de alto impacto (trompetas,
baterías, saxos, guitarras eléctricas) y altoparlantes desde las 11:30 de la
mañana. Se trata de la esquina de Defensa y Av. Independencia. Ni sobre los varios
grupos de tambores que recorren la calle Defensa desde las 18 hs ese mismo día,
templándolos desde las 16/17 hs en el Pasaje San Lorenzo.
Sólo se detuvo en el ex Centro Cultural de Defensa
al 600 actualmente ocupado por la organización Bonga multi-denunciada por la
sobresaturación de decibeles por las clases y ensayos de tambores que ocurren
en el lugar. Buscó acusar a la Justicia de tal situación aunque cuando se le advirtió
que la elección del inmueble para esa asociación había sido de la secretaría de
Cultura -entonces ocupada por Hernán Lombardi- pese a la oposición vecinal que
proponía otros edificios más acordes a la actividad, prometió entonces
“averiguar”.
No hubo mención a ninguna política social. Las
supuestas dificultades generadas por jóvenes en el barrio; la situación de
manteros; la gente del Padelai, parecen ser cuestiones cuya solución viene con
el brazo de la policía y la represión según se desprendió de su relato. No
existieron las palabras organización ni negociación. Mucho menos contención,
desarrollo o equidad. Sólo una referencia a “los manteros que realmente
necesiten trabajar” a quienes, dijo, se les buscará otro lugar. Nada sobre un
plan especial para el Casco Histórico o aunque más no fuere un cartelito que
indique a los visitantes que “Usted se encuentra en el Centro Histórico “habitado” de la Ciudad de Buenos
Aires, cuídelo y respete a l@s vecin@s”.
Aunque algun@s de los presentes se mostraron
claramente simpatizantes con el Gobierno porteño, la gran mayoría manifestó sin
ambages bronca, enojo y frustración. Y dicho sea de paso, esta cronista anotada
en el 4º lugar en la lista de oradores, fue borrada por el moderador Juan Pablo
Arenaza (legislador porteño) bajo el pretexto de que “producto de las
interrupciones de la gente, hubo menos preguntas”, Rodriguez Larreta dixit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario